Elegir la entidad adecuada para invertir en fondos de inversión es crucial para maximizar los beneficios y optimizar la gestión de tu cartera. En 2024, diversas entidades ofrecen opciones atractivas para invertir en una amplia gama de fondos, permitiendo a los inversores acceder a productos diversificados y bien gestionados. Este artículo te ofrece un análisis de algunas de las mejores entidades para comprar fondos de inversión este año.
¿Por qué invertir en fondos de inversión?
Los fondos de inversión son una herramienta popular para diversificar tu cartera, reduciendo riesgos y permitiendo a los inversores acceder a activos que de otra manera serían difíciles o costosos de adquirir individualmente. Invertir en fondos significa delegar las decisiones de inversión en un equipo profesional que busca maximizar el rendimiento mientras gestiona el riesgo. Además, los fondos ofrecen liquidez y flexibilidad, lo que permite a los inversores entrar y salir de sus posiciones de manera rápida y eficiente.
Factores clave al elegir una entidad
Al seleccionar una entidad para comprar fondos de inversión, hay varios aspectos que debes considerar. El rendimiento histórico del fondo es uno de los factores más importantes. Un fondo con una rentabilidad estable a lo largo de los años es una opción más confiable. Otro aspecto es elegir fondos que coincidan con tu perfil de riesgo. Si eres conservador, podrías preferir fondos de renta fija, mientras que los inversores más arriesgados podrían inclinarse hacia fondos de renta variable o mixtos.
Mejores entidades para comprar fondos de inversión en 2024
Selfbank
Selfbank es una plataforma destacada para la compra de fondos, con un catálogo que supera los 4,000 fondos de inversión. Ofrecen la posibilidad de acceder a cestas de fondos preconfiguradas, ajustadas a diferentes niveles de riesgo. Un aspecto positivo es que Selfbank no cobra comisiones por la operativa de compra o venta de fondos, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir costes. Además, el capital mínimo para invertir varía entre los 1,000 y 1,500 euros, dependiendo de cada fondo.
EBN Banco
EBN Banco permite a los inversores acceder a más de 10,000 fondos nacionales e internacionales, ofreciendo además clases limpias de fondos para ahorrar en comisiones. Una de las grandes ventajas de esta entidad es que devuelve el 100% de la comisión de retrocesión si el fondo no cuenta con clase limpia. También disponen de un servicio de gestión patrimonial personalizada para aquellos que prefieren dejar sus inversiones en manos de profesionales, aunque la cantidad mínima de inversión es de 50,000 euros para este servicio.
Scalable Capital
Scalable Capital ofrece una plataforma con más de 2,000 fondos de inversión y la posibilidad de establecer planes de inversión automatizados. Estos planes permiten a los inversores realizar aportaciones mensuales para aumentar progresivamente su cartera. Los costos de operar con Scalable varían según el plan elegido, con una comisión de 0,99 euros por operación en el plan ‘free’, mientras que el plan ‘prime broker’ no aplica comisiones adicionales. El mínimo para abrir una cuenta es de 1 euro, lo que lo convierte en una opción accesible para nuevos inversores.
Renta 4 Banco
La plataforma Fondotop de Renta 4 Banco destaca por ofrecer más de 5,000 fondos de inversión. Renta 4 facilita la búsqueda de fondos gracias a su variedad de herramientas que permiten aplicar filtros y guardar las búsquedas. Además, los clientes pueden optar por carteras gestionadas, donde un equipo de expertos ajusta la estrategia en función del perfil del inversor. Esta opción es ideal para quienes buscan una gestión activa y adaptada a las condiciones del mercado.
DEGIRO
DEGIRO es conocido por ser un broker de bajo coste que ofrece acceso a fondos de inversión internacionales. Los inversores pueden elegir entre una amplia gama de fondos de renta variable, renta fija o mixtos. Aunque es una opción más simple y económica, DEGIRO es ideal para aquellos que ya tienen experiencia invirtiendo y buscan fondos de las principales gestoras internacionales.
¿Qué entidad elegir?
En 2024, existen numerosas opciones para quienes buscan invertir en fondos de inversión. Cada entidad tiene ventajas que se ajustan a diferentes tipos de inversores. Si buscas una plataforma sin comisiones operativas, Selfbank es una excelente opción. Si prefieres una gestión más personalizada, EBN Banco o Renta 4 Banco ofrecen servicios adaptados a cada perfil de riesgo. Por otro lado, Scalable Capital y DEGIRO son ideales para quienes buscan accesibilidad y bajos costos en sus inversiones.
Sea cual sea tu elección, invertir en fondos de inversión es una excelente manera de diversificar tu cartera y dejar tus inversiones en manos de profesionales. ¡Elige la entidad que mejor se ajuste a tus necesidades y comienza a invertir en 2024!